Kukri o khukuri, cuchillo nepalés de gran porte, curvo, usado como herramienta y como arma.
Posee una ligera curva de unos 20°, aunque algunos tienen un ángulo muy pronunciado. Casi siempre es de un solo lado afilado. Usualmente tiene un lomo grueso de alrededor de 10 milímetros, y en muchos sentidos es un híbrido entre cuchillo y hacha.
Los kukris tradicionales usualmente tienen un mango (o asa) hecho con una madera dura o asta.
En la parte interior de la hoja, cerca del mango, posee tradicionalmente una muesca en forma de media luna, llamada cho, kauri o kaura.
El kauri es una de las características exclusivas del kukri. Suele adjudicársele significados diversos, entre ellos: el tridente de Shivá (el dios hindú de la guerra y la destrucción), el clítoris femenino,un símbolo de fertilidad, el aparato reproductor de varios dioses y diosas hindúes, el Sol, la Luna, un símbolo de Nepal. Aunque también que el filo no termine en el gavilán (pieza que protege la mano ante posibles cortes) sirve para que el afilado sea perfecto, algo parecido a la V española, que es la forma en que terminan los filos en el gavilán, para afilarlo bien con una amoladera.
Suele afirmarse también que sirve para prevenir que el flujo de sangre de la hoja moje el mango durante el combate. Quizás la explicación más plausible sea que es una característica defensiva del cuchillo, ya que una vez que el golpe del arma del oponente es detenido por la hoja, la espada o daga se deslizará hacia abajo hasta dicha muesca, donde con un rápido giro se desarma al contrincante.
Fabricado de manera artesanal con una contundente hoja acanalado de 10 mm. en maderas noble y con incrustaciones.
Muy buen estado de conservación.
|